Control y eliminación de roedores sinantrópicos, es decir, que se han adaptado al medio urbano llegando a considerarse una plaga de alta consideración.
La desratización involucra dos aspectos fundamentales, por un lado, la eliminación de las colonias y por otro, establecer un mecanismo preventivo que evite una nueva infestación en el mediano plazo puesto que estas especies invaden los hogares ya que encuentran tres elementos esenciales como lo son refugio, agua y alimentos; de tal modo que si no se establece un mecanismo de control adecuado tarde o temprano se convierte en un problema a mayor escala.
Entre las especies que controlamos se encuentran:

- También conocida como rata gris o rata parda.
- Miden entre 27 a 32cm de longitud, su cola mide alrededor de 17 a 22cm.
- Se desenvuelve en todo tipo de hábitats, como edificaciones, basureros, etc. Sus madrigueras presentan unos 40cm de profundidad.
- Su alimentación es omnívora, pudiendo consumir diariamente el equivalente a 1/3 de su peso.
- Una hembra tiene en promedio ocho crías por parto, en un año pueden tener hasta 7 camadas en un año.

- También conocida como rata del tejado.
- Miden entre 16 y 22cm aproximadamente, su cola mide alrededor de 19cm por tanto puede ser igual o más larga que el cuerpo.
- Se trepan con facilidad, de forma que pueden refugiarse en las alturas de las construcciones (entretechos, azoteas, etc).
- Se alimenta de frutas, semillas, cereales.
- Una hembra de esta especie tiene un promedio de ocho crías por parto.

- Conocido como ratón doméstico, ratón casero.
- Miden entre 15 y 19cm incluyendo su cola.
- Son de actividad nocturna y muy ágiles.
- Su dieta se basa esencialmente en vegetales, aunque pueden consumir productos lácteos.
- Tienen de 5 a 10 camadas por año con un promedio entre 6 y 12 crías por cada una.