Control y eliminación de vectores sanitarios rastreros y voladores mediante la aplicación de insecticidas piretroides de amplio espectro, autorizados por el Instituto de Salud Publica (ISP) que actúan por saturación expulsando a los insectos y eliminándolos mediante la ingestión, inhalación o contacto con el producto aplicado.
PLAGAS A CONTROLAR
ARAÑAS

HORMIGAS

BARATAS O CUCARACHAS

MOSCAS

AVISPAS

POLILLAS

ÁCAROS

CHINCHES

PULGAS

GARRAPATAS

TIJERETAS

TERMITAS

ARAÑAS:
Son insectos artrópodos que se caracterizan por tener 4 pares de patas y presentan un par de quelíceros con el que inyectan veneno, pudiendo provocar incluso un shock anafiláctico poniendo en riesgo la vida de las personas.
En Chile la araña de rincón (Loxosceles Laeta) es la especie que representa mayor peligro en áreas urbanas y su mordedura es de alto poder patógeno. Mide entre 8 y 12mm de largo, alcanzando hasta los 45mm con sus patas extendidas. Es una araña de hábitat domiciliario, solitaria, sedentaria; suele encontrarse en el interior de las viviendas, tejiendo sus telas en rincones altos y oscuros, detrás de cuadros y dentro de los closets.
HORMIGAS:
Existen aproximadamente 13.000 especies de hormigas en el mundo, constituyendo el principal grupo de insectos eusociales (nivel más alto de organización social que otras especies).
Se encuentran presentes principalmente durante la temporada de primavera-verano y se encuentran en exteriores o en interiores de las propiedades, representando una especie altamente invasiva si no se realiza un control profesional a tiempo.
Su alimentación se basa en alimentos azucarados, por lo que suelen encontrarse principalmente en cocinas y despensas.
BARATAS O CUCARACHAS:
Constituye una de las plagas de mayor expansión en Chile, asociando su presencia malas condiciones sanitarias de las propiedades. Transmiten una serie de enfermedades y del mismo modo generar reacciones alérgicas. Se esconden en grietas, paredes, rendijas, detrás de muebles de cocina, hornos, refrigeradores, en general en lugares de difícil acceso (Blatella Germánica).
En sectores urbanos existe otra especie como lo es la Blatta Orientalis o cucaracha oriental que son de color negro y mayor tamaño; su hábitat por lo general se encuentra en alcantarillados, desagües, salas de basura, subterráneos, lugares húmedos y sombríos.
MOSCAS:
Existen alrededor de 160.000 especies conocidas, pertenece al orden de los dípteros (poseen dos alas), siendo una especie de metamorfosis completa (huevo, larva, pupa y adulto). La de mayor relevancia sanitaria es la Mosca Doméstica que constituye un importante vector mecánico de diversas enfermedades ya que recolecta organismos patógenos en la basura, drenajes, fecas de animales y posteriormente desde su aparato bucal y sus patas, regurgitación o sus deyecciones a las comidas.
AVISPAS:
Las avispas se han convertido en una plaga de importancia debido a las molestias y daños que causan en los ambientes urbanos; las especies que ocasionan el impacto más importante tienen la característica común de tener un comportamiento social que implica la formación de colonias estructuradas en castas con diferenciación de sus labores. Son una especie con metamorfosis completa (huevo, larva, pupa y adulto).
Elaboran sus nidos con un material similar al papel, que es una mezcla de fibras de maderas y saliva, las especies de mayor relevancia en el área urbana son: Chaqueta Amarilla (Vespula germánica), Avispa Papelera o falta Chaqueta Amarilla (Polistes Buyssoni) y la Avispa Negra Pequeña (Polybia Ruficeps).
POLILLAS:
Son insectos voladores pertenecientes al Orden Lepidóptera, capaces de digerir queratina. Es un insecto de metamorfosis completa. La larva aparte de afectar el producto atacado deja hilos de seda formando telas en que se adhieren restos de alimentos y deyecciones. La polilla adulta busca lugares oscuros y tranquilos, son capaces de atacar textiles, lana, frutos secos, cereales, harinas, presentando especificidad por sus alimentos según la especie. Se caracterizan por ser de actividad nocturna, se adaptan fácilmente al ambiente.
ÁCAROS:
Son artrópodos de muy pequeño tamaño no visibles a simple vista, son inofensivos ya que no pican ni transmiten enfermedades. Lo ácaros del polvo constituyen una de las causas más frecuente de alergia respiratoria. Se alimentan de residuos orgánicos, por lo que se encuentran fundamentalmente en colchones, almohadas, alfombras y muebles.
CHINCHES:
Son ectoparásitos hematófagos de color café – rojizo que ataca al hombre, animales y otras especies de sangre caliente. Miden de 5 a 8mm de longitud. Las hembras alcanzan a poner hasta 350 huevos durante su vida en los cuales eclosionan las ninfas muy similares al adulto, pero mucho más pequeñas. No son considerados vectores específicos de enfermedades, pero su picadura indolora puede provocar irritación, picazón y ardor.
Pueden infestar hogares enteros refugiándose en grietas y hendiduras. Son de actividad nocturna, durante el día permanecen ocultos. En temperaturas menores a los 16°C entran en semi-hibernación y así pueden sobrevivir durante meses. Dejan manchas rojas o café de sus deyecciones sobre los colchones o muebles.
PULGAS:
Son ectoparásitos hematófagos que se alimentan de los mamíferos, se caracterizan por realizar saltos largos en comparación con su tamaño. Existen cerca de 2000 especies conocidas a nivel mundial que pueden transmitir diversas enfermedades como la peste negra, tifus, tenias.
GARRAPATAS:
Al igual que las pulgas son ectoparásitos hematófagos que se alimentan exclusivamente de sangre de vertebrados; su metamorfosis es completa, la hembra adulta se alimenta solo una vez y puede poner hasta 5000 huevos. Las garrapatas pueden actuar como vectores de diversas enfermedades como la Enfermedad de Lyme. Estos parásitos tienden a atacar más a los perros, algo que suele ocurrir en lugares donde no existe una buena sanidad ambiental, pudiendo trasladarse de un huésped a otro.
TIJERETAS:
Es un insecto rastrero que se desenvuelve en lugares húmedos, generalmente en exteriores, sin embargo, se pueden encontrar en los interiores de las propiedades de acuerdo con el grado de infestación presente. No se ha determinado que representen riesgo para la salud de las personas, pueden atacar plantas ornamentales, contaminar alimentos al entrar en contacto con estos y mediante sus deyecciones, en interiores se pueden encontrar en baños, cocina, etc.